No product on cart
settings_phone
Llámanos
(+34) 611 19 00 53
LAS COPLAS DEL CARNAVAL DURANTE LA SEGUNDA REPUBLICA (1932 1936)
La Segunda República constituye uno los periodos más controvertidos que la opinión y la investigación han podido valorar en nuestro panorama nacional. La llamada Transición y el ?pacto de silencio? condenaron injustamente este proyecto de la ?cosa pública? en España al ostracismo y a una experiencia a la que no se debería retornar.
Envío y entrega
local_shipping Entrega entre 1 y 5 días laborables.
local_shipping Envíos desde 4,99€ en Península | Consulta sobre Islas y UE.
local_shipping Envío gratuíto a península a partir de 60€.
Pagos y política
settings_backup_restore Seguimientos de envío
verified_user Entrega asegurada
credit_card Tarjeta Bancaria | Bizum | Transferencia Bancaria
La Segunda República constituye uno los periodos más controvertidos que la opinión y la investigación han podido valorar en nuestro panorama nacional. La llamada Transición y el ?pacto de silencio? condenaron injustamente este proyecto de la ?cosa pública? en España al ostracismo y a una experiencia a la que no se debería retornar. Hoy, quizás desde un horizonte algo más alejado y con una mayor perspectiva y objetividad en la opinión, se ha conformado una visión menos apasionada sobre el rasgo ideológico, más atinada en cuanto a su balance y más equilibrada en cuanto a los logros alcanzados en aquel coyuntural escenario: el florecimiento de las artes y la intelectualidad, las políticas sociales en pro de los desfavorecidos, la titánica ofensiva cultural y alfabetista, avances en igualdad para las mujeres, la consolidación de la ciudadanía, la secularización y un régimen de derechos y libertades como nunca se había logrado en toda la Historia reciente, además del deseo de dignificar el trabajo y las oportunidades en una sociedad española injustamente desequilibrada hasta entonces. Este nuevo volumen de la colección ?Fuentes para la Historia de Cádiz y su provincia? del sello Editorial UCA hace una interesante inmersión por una de las representaciones culturales más florecientes de los años treinta: el Carnaval. Y más particularmente las letras del febrero gaditano republicano. Un periodo entre 1932 y 1936 que ofrece una serie casi completa ?en torno al noventa por ciento? de los repertorios de las agrupaciones que celebraron aquellos carnavales de explosión de libertad, crítica y compromiso
social. La obra se complementa con un estudio introductorio donde se analiza la realidad socio-política de los comparsistas de aquellos años, las características de la propia festividad en Cádiz, así como un análisis de las principales temáticas de las coplas.